27 jul 2011

viva las vegas (mientras no me robes el alma)

  • 6 horas de viaje.
  • 2 paradas.
  • 1 carretera tediosa e interminable.
  • 25 dólares en mi bolsillo.
  • 3 días en el strip.

Revuelva bien y tenemos la receta para unas bizarras vacaciones en Las Vegas. Mis pies sangraban despues de haber recorrido todo el strip en solo el primer día... hacer una pequeña fortuna de 40 dolares y luego perderla y quedar como al principio, sobrevivir a base de tacos de machaca y pastelitos de manzana, así como tomar fotografía a cada centímetro cuadrado de los hoteles y casinos.

No se ocupa ser rico para visitar la ciudad, pero si lo que quieres es perder, eso es otra historia. En fín... me encontré en la capital mundial del materialismo, donde todo se puede comprar... pero aún así capture la belleza panorámica, las obras colosales, el espectáculo de luz.. todo menos los espectáculos interiores, porque tenían un precio en moneda... o tarjeta de crédito.

Hubiera deseado ver a David Copperfield desaparecer las tragamonedas, a Penn y Teller eliminando el mito del ¨azar¨ en los juegos o a los beatles encima del Mirage clamando que todo lo que necesitas es amor. _No se puede tener todo pero para que ocupas tenerlo? El maldito vicio que le quita los ahorros al turista e incluso al local es un virus letal que terminó consumiendo las entrañas de la ciudad, e incluso el estado entero. De esto me di cuenta en pueblos como Searchlight, Henderson o Cal Nev Ari (si! asi se escribe) donde incluso en los autoservicios estaban plagados de estas máquinas infernales. Aún asi el hecho de conocer nuevas tierras me trajo una gran satisfacción.

No todo en Las Vegas es el juego, me dí cuenta en el momento que jugué el último dólar y mejor me dedique a explorar. Encontré aspectos interesantes de los casinos como una pared firmada por luchadores de la UFC, una tienda de artículos autografiados por estrellas de la talla de los birotes y el maicol yakson, ZOLTAR ! Hay tanto que ver aparte de figuritas en una pantalla.

Excelente experiencia. Solo espero que el efecto Vegas no haga tanto efecto en Mexicali, con la instalación de tanto casino. Esperemos y veremos.



15 jul 2011

oda al muro de lo extraño (d.e.p.)

Hace siete años comencé con un proyecto personal. Por alguna extraña razón siempre he detestado la pared trasera de mi cuarto, siempre la sentí vacía y sin vida. Entonces pegué un poster y una fotografía de graduación del bachillerato.

Seguía sintiéndola vacía, entonces llegaron mas pósters.

Seguía sintiéndola vacía, entonces llegaron los recortes.

Seguía sintiéndola vacía, entonces le pegaba encima lo que me diera la gana.

En estos años el espacio grisáceo de mi habitación fue lentamente consumido por fotografías con mis amigos, posters y recortes de bandas, discos de vinilo inservibles, calcomanías, etc. Pero no fue hasta hace poco cuando por fin la pared se encontraba totalmente llena. Desafortunadamente no tengo una foto pero tengo esta del año pasado cuando no estaba tan lejos de estarlo:


Hoy tuve la visita del instalador de la alarma de la casa y moviendo algunos cables destrozó una gran parte de los recortes pues estaban tan compactados que si quitabas uno te llevabas otro y otro y otro ... En fín, pude salvar menos de la mitad y volví a pegar todo en un nuevo órden.

Aunque gran parte del proyecto se vino abajo me alegra haberlo visto una vez completado.

14 jul 2011

...el recuento de los daños?

Un breve reseña de cada uno de los libros que he leído en lo que va del año (calificados en una escala del 1 al 5).






1.- La guía del autoestopista galáctico - Douglas Adams
* * * * *
Irreverente, gracioso, el humor británico en su máximo esplendor. Jamás leí de manera tan positiva el fin del mundo y el comienzo de una nueva aventura fuera de él.

2.- Las puertas de la percepción / Cielo e infierno - Aldous Huxley
* * *
El mejor ensayo sobre el uso de drogas y el más acercado a la realidad. Le daría un 5 pero cielo e infierno fue bastante tedioso y su punto de enfoque era la pintura, que no figura mucho dentro de mis intereses leer descripciones sobre las demás artes si no apreciarlas tal como son.

3.- El Psicoanalista - John Katzenbach
* * *
Un thriller bastante o diría bastante psicoanalizado... vaya la redundancia.

4.- Llamada a los marcianos - Clark Carrados
* *
Un relato de ciencia ficción pobremente elaborada, sin ambiente ni personajes con carácter. No me puedo quejar, me entretuvo por 2 día esta novela ¨popular¨ española.

5.- Dios le bendiga, Mr. Rosewater - Kurt Vonnegut, Jr.
* * * * *
Mi autor favorito sin duda. Tenía altas expectativas después de haber leído matadero cinco años atrás pero aunque este título es distinto conserva todos los distintivos del Sr. Vonnegut. Altamente recomendado.

6.- La pianola - Kurt Vonnegut, Jr.
* * * *
Su primer novela. Aún no desarrollaba su peculiar prosa pero es un buen principio. Nos encontramos con una histora altamente humanista no muy alejada de la realidad a pesar de ser un trabajo de ciencia ficción. Lástima que el final sea un asco.. ups! SPOILER.

7.- El tercer hombre - Graham Greene
* * * * *
Gracias por el libro amor, fue muy corto pero lo disfruté. Breve pero efectivo thriller situado en la Viena de la post-guerra.

8.- Las Flores del Mal - Charles Baudelaire
* * * *
No soy un poeta, nunca lo seré, y jamás antes leí poesía por considerarla como ¨las rosas son rojas, el mar azul...¨ pero Baudelaire se toma la libertad de plasmar la realidad tal como es y mostrar la cara hipócrita y déspota de la sociedad. Me hizo darme cuenta de la dificultad intrínseca al leer poesía. Y pensar que en segundo de primaria gane tercer lugar en un concurso de declamación...

9.- Sólo para tus ojos - Ian Fleming
* * 1/2
Mediocre intento de Fleming por continuar la entonces desgastada saga del agente 007 James Bond. Cinco relatos cortos que mas bien parecen novelas incompletas. Afortunadamente he leído que el siguiente lirbo: Thunderball (operación trueno) revitaliza la serie.

10.- Bibliópolis - Horacio Ortíz
* * * *
Leán el artículo que escribí al respecto.

11.- Tokio - Graham Marks
* * 1/2
Buen libro... si tienes 13 años! Si no resulta una extraña mezcla de personajes con temperamento infantil, padres desobligados, policías ineptos y una absurdamente excelente suerte acompañada de alegres coincidencias para un adolescente perdido en los barrios mas peligrosos de una de las urbes mas pobladas del planeta.

12.- La noche de la muñeca - Ana Romero
* * * *
Por azares del destino llegó a mi este libro infantil junto con los dos anteriores. Magnífica prosa que mantiene la atención del jóven lector y lo mete a la pesadilla de un niño, cuando la muñeca de trapo maltratada de día se vuelve la reina de la noche y los juegos de medianoche comienzan.

13.- La profecía celestina - James Redfield
* * *
Nueve revelaciones para los cambios que vienen en nosotros, disfrazadas dentro de una novela. Interesante lectura, no tan bien escrita como quisiera pero cumple su cometido.

14.- El Mercader de Venecia - William Shakespeare
* * * * *
Lean el artículo anterior y sabran todo al respecto, hasta lo que no.

15.- Juego de Tronos - George R. R. Martin
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Para hablar de esta lectura colosal tendré que dedicarle una entrada completa... sublime! Por fín una historia medieval donde los personajes son como deben ser, no la típica historia del bien contra el mal. Antes consideraba al señor de los anillos como ¨la biblia de la fantasía¨ por ser 3 tomos de 400 páginas... pero la saga de canción de hielo y fuego son 7 libros de entre 800 y 1300 páginas cada uno... santa cachucha!

el fayuquero de la colonia venecia

Una libra de carne representa la venganza del materialismo sobre el humanismo, así lo plantea el señor Shakespeare en su comedia El Mercader de Venecia (1596). No soy ni el primero ni el último en escribir un breve ensayo sobre ella, pero esto será menos un ensayo y mas una crítica ligeramente constructiva de esta lectura que me tomó menos de un par de horas acompletar.

Me decidí por darle una oportunidad a la obra por un hecho singular que me ocurrió el año pasado:

Un maestro para darnos a entender el concepto de derecho usó como ejemplo el caso presentado aquí: Un mercader decide pedir un préstamo de efectivo para ayudar a su amigo. El prestamista es un ser estricto el cual elabora un contrato en el cual estipula el reembolso del efectivo prestado en tres meses o en su defecto una libra de su propia carne. Pasan los tres meses y el mercader no tiene como pagar. Entonces es llevado a juicio... y aquí entro yo como el juez (a petición del maestro) Aporté la inteligísima decisión de ¨que vaya poniendo el brazo que ahi va el cuchillo del taquero¨. Entra al caso una nueva regla:








CESE SU LECTURA SI SE ENCUENTRA LEYENDO O PIENSA LEER ESTA OBRA TEATRAL





!AÚN ESTÁ A TIEMPO! !CIERRE LA MALDITA PÁGINA!





!DEMASIADO TARDE!


El contrato no estipula la sangre perdida en el corte, así que si derrama una gota de sangre del enjuiciado el prestamista irá a prisión por lesiones. Que harían ustedes? Nunca conocí el desenlace de este historia y ese maestro (al cual no le tengo mucho aprecio que digamos) nos dejó a todos como en final de viernes de la telenovela de las 8... Tras mucha disidia porfín le di el vistazo y me sorprendió la calidad de lectura engrosada en tan pocas páginas. Mi primer lectura de uno de los escritores más conocidos de todos los tiempos. Siempre pensé que era sobrevaluado por ser escritor de obras de teatro y no un novelista... pero ahora se reivindico a mis ojos.

Al principio me desagradó la idea de que el malo fuera el judío mas judío de los judíos (no son santo de mi devoción pero no me pondré a criticar sus creencias) Pero me doy cuenta que al fin y al cabo todo resulta ser una sátira del materialismo cristiano, el mayor de todos actos de hipocresía. Una cosa mas y nos vamos, otro mensaje implícito: Dos de los personajes defienden el amor por su amigo a capa de espada comparándolo en superioridad contra el de sus amadas. Moraleja de la historia:

la famosa frase sajona
¨BROS BEFORE HOES¨


Me despido por ahora... pero volveré con mas texto para robar inútilmente tu tiempo!!



11 jul 2011

por esto mi adolescencia fue mejor que la tuya!

Si naciste entre 1985 y 1991 estoy seguro que tus oídos fueron saturados por estas canciones una y otra vez en mtv y la radio... si no entonces no tuviste vida. Admitanlo... alguna vez amaron esta música y en comparación con lo nuevo esto es arte jajajajaja.





7 jul 2011

. . . y entonces decidí volverme guionista

En vista del decadente estado del cine debido a mediocres cintas de superheroes y remakes, claro con una que otra excepción creo que Hollywood debería darle su oportunidad a los mexicanos. Me dedico a escribir los guiones para las siguientes películas en la cartelera:






1.- Hermelinda Linda y las reliquias de la peste (parte 1)

Estelarizada por Glenn Close.

Sinópsis:
Narra la historia de una anciana bruja que utiliza sus poderes para ayudar al pueblo, pero esto no es visto bueno por los magos dirigidos por Lord Voldemort. Hermelinda deberá usar toda su belleza y astucia para detener al mal absoluto de una vez por todas. Asímismo incluyo una historia secundaria donde Hermelinda debe obtener las reliquias de la peste (la sábana de la tecatividad, la piedra de la vandalización y la vara de alambre) para la batalla final.






2.- Que paso ayer 3: La pulquería
Estelarizada por: Los actores de las 2 primeras entregas con el debut hollywoodense de Alfonso Zayas y Rafael Inclán y como las vedettes: Megan Fox, Sienna Miller y Jennifer Conelly).

Sinópsis:
Phil, Stu y Alan amanecen en la ciudad de México no pudiendo recordar lo que hicieron el día anterior. Descubren que su nuevo amigo Ayates (Inclán) por lo que deciden buscarlo en la ciudad. La busqueda los lleva a una pulquería donde todo tipo de eventos puede suceder. Incluye un cameo del Maromero Páez.





3.- La Increible Lola la Trailera

Estelarizada por: Milla Jovovich

Sinópsis:
En un mundo desolado por la guerra nuclear Lola recorre los caminos en busca de venganza por la muerte de sus compadres. Enmedio del desastre Lola encuentra a una niña (interpretada por Danna Paola) quien es la clave para la salvación del mundo. En este reboot de la famosa cinta de culto, el trailer es nada mas y nada menos que Optimus Prime, unido a Lola la trailera en una extraña alianza por la salvación de las ficheras, los pomos y el energón.




4.- 300 en la mira

Protagonizada por: Mario Almada (nadie puede tomar su lugar)

Sinópsis:
El sheriff Al debe enfrentarse a una banda de trescientos ¨panko-darketos¨ conocidos como los espartanos. La historia cuenta con fuertes escenas de acción dirigidas por John Woo y los hermanos Wachowski.







5.- Serafín 2: Muere Serafín Muere
Estelarizada por: Robert Downey, Jr. como la voz de Serafín y Mickey Rourke como Tacho el constructor.

Sinópsis:
En un giro a la trama con la que nosotros crecimos, Serafín debe descender a las entrañas del infierno y luchar contra demonios para salvar el alma de su amiga la lámpara parlante. Habrá muchos sacrificios de por medio y Serafín sin saberlo desencadenará los eventos que traerán consigo el dia del juicio final.






6.- Prepúsculo
Estelarizada por: Carlos Espejel

Sinópsis:
Bella Swan es nueva en el pueblo y se enamora de un pseudo-actor de baja estatura y poco talento. Entonces Bella descubre que es un vampiro que en vez de alimentarse de sangre gusta provocar ¨mello¨ entre los habitantes del pueblo. Admitanlo, es mil veces mejor que la versión original.






7.- La Risa en Vacaciones Episodio XI: La Venganza de Pedro, Pablo y Paco
Estelarizada por: Pedro Almodovar, Pablo Milanés y Paco de Lucia

Sinópsis:
Los vacacionistas en Acapulco son victimas de bromas macabras en donde deben hacer sacrificios para sobrevivir antes de que las toxinas inyectadas en su cuerpo surtan efecto. Una broma consiste en cambiar los señalamientos de los baños del hotel, con una adición: para poder usar el baño correcto deben autoamputarse un pie o de lo contrario se orinaran en sus pantalones de pura risa! Actuación especial de Maribel Fernandez como la asesina pelangocha.



Que les parecen mis ideas? Ahora si me disculpan me voy de viaje al Sunset Strip para ver si algún empresario de la farándula me da la esperanza de triunfar.

3 jul 2011

un corto viaje a bibliopolis


Primero que nada estoy contento por haber encontrado colegas blogeros entre amistades y mi radiante luna. Es una fortuna saber que no soy el único enfermo de verborrea cibernetica. En fín... !a lo que te truje chencha!

Normalmente no me doy a hacer reseñas de libros pero en vista de que ultimamente no he escrito mucho me dije a mi mismo: ¨casi estas en Bel-Air¨ Solo jugaba. Pienso realizar de vez en cuando una breve opinión sobre las obras literarias a las cuales preste unos minutos y/u horas de mi tiempo para recomendarlas o decirle al h. lector ¨mucho ojo y cuentaselo a quien más confianza le tengas¨. Empezare por un libro que leí en un par de horas de ocio y llegó a mi por azares del destino. Bibliópolis de Horacio Ortíz.

Me encontraba cerca de terminar Juego de Tronos de George R. R. Martin cuando me di un receso de un día antes de seguir y bajo privadas circunstancias llegaron a mi mano una decena de libros publicados por la conaculta, aunque sólo temporalmente. Buscando algo decente para leer me decidí por este libro por ser relativamente corto.

La contraportada nos da una idea de que el libro no es mas que un vil plagio de Fahrenheit 451 por la idea del ¨peligro¨ a la autoridad representado por los libros pero me equivoqué. Bibliópolis es al mismo tiempo un ensayo y una novela. No quiero insertar ¨spoilers¨; en su defecto mencionare los detalles más importantes que vuelven a esta pseudo-novela-ensayo una no-mierda.

(solo de batería...)
  1. Te mantiene atento hasta el final.
  2. No excede ni carece de volteretas en la trama.
  3. Se enfoca menos en ser una novela y más en presentarte las propias ideas sobre la literatura y otras materias por parte del autor.
  4. La lectura trabaja con un par de historias que tarde o temprano se conectan.
  5. Se enfoca en la importancia de la lectura y la cultura en general como formadora de los más básicos valores humanos.

Tal vez sea complicado encontrar una copia y aún no se quien será el legitimo dueño del libro pero si vale la pena recomendarlo.


Ahora los dejo con un video de Peter Gabriel. Por que? POR QUE ME DIÓ LA REGALADA GANA !!



2 jul 2011

las imprescindibles

Menciono cuatro piezas musicales desprestigiadas por el público mientras que jamás se ha puesto en tela de juicio su aportación al desarrollo de la sociedad moderna.


Arremangala Arrempujala

Nos encontramos con el dilema más grande de la historia humana: Las decisiones que afectan el transcurso de nuestras vidas. Arremangar arrempujar, dos acciones que podrían definirse como perseverar y alcanzar, aquellos pasos que nos llevan a la realización plena del hombre (insertar himno de la UABC). Pero existe la eterna disidia y la duda que nos puede llevar a tomar el mal camino. Nuestro personaje se pregunta ¨arremangala arrempujala si, arremangala arrempujala no¨. Una cuestión de indecisión que perturba el desarrollo de nuestros fines. Lo único que les puedo decir estimados lectores es la siguiente cita del célebre Kike:

¡ARREMANGALA ARREMPUJALA, S I!

El Sonidito

Ni siquiera juntando los talentos de Ray Manzarek, Rick Wakeman y Stevie Wonder podríamos haber generado una obra minimalista de tanta calidad como el sonidito. Esta obra musical cuenta con una composición musicalmente compleja… tan compleja que al tocarla el oído humano solo alcanza a oir una nota repetida una y otra vez tocando nuestra alma con las más profundas matices de sentimiento existente.

Culiacan Vs. Mazatlan

Crónica del conflicto épico entre dos cunas de la ferviente civilización sinaloense. En esta epopeya los señores feudales de ambos bandos arreglan su conflicto sin derramar sangre mediante una noble justa deportiva digna de un espectaculo romano. Esta canción es digna de ser cantada por los juglares en las cortes, tan legendaria como los poemas del Mio Cid y Beowulf.

Abusadora

El último y definitivo himno a la revolución femenina del siglo XX. Laura León con su melodiosa voz inspira a dejar de ser un objeto y abandonar las políticas matrimoniales. En medio de su batalla campal grita su frase triunfal: ¨YO NO SOY ABUSADORA¨ Clamando la justicia que con tanto esmero busca conseguir para todas las féminas del mundo moderno.